Conozca por que los ecuatorianos comemos pavo en la cena de noche buena (Navidad).
El pavo es parte de la Navidad y consumirlo en noche buena se ha convertido en una tradición que en Ecuador no tiene más de 50 años.
Antes de que el Pavo llegara a la concina ecuatoriana se acostumbraba a celebrar las fiestas navideñas con otros alimentos como el pollo que actualmente sigue siendo una opción para quienes no les gusta el pavo.
Los ecuatorianos comenzaron a incluir el pavo en la cena de noche buena desde 1950, de aquella época solo se ha logrado mantener platos navideños como los buñuelos o pristiños y se ha dejado de lado guarniciones como los tamales.
Comer pavo en Noche Buena en una tradición propia de los Estados Unidos que el país ha ido adoptando con el paso de los años, preparar pavo significa que se va a celebrar una fecha importante.
El pavo poco a poco se ha ido posicionando en la cocina de varios países, su gran tamaño lo convierten en una buena opción para alimentar a toda la familia, pero cuál es su origen.
Según investigadores, Henry VII de Inglaterra fue el primer rey en comer pavo durante las celebraciones navideñas, pero fue en el siglo XVI que los pavos llegaron a Gran Bretaña para ser parte de la cena de Navidad.
Hay otra versión que relaciona el pavo y la Navidad con la obra «Cuento de Navidad» publicada por Charles Dickens en 1843 donde se menciona al pavo y sus salsas como una comida que no solo alimenta sino une a las familias.