Conozca la historia de las tradicionales Fiestas de Quito donde se recuerda la fundación española de la ciudad.
Las Fiestas de Quito es una celebración que se recuerda los 6 de diciembre de cada año.
Estas festividades nacieron hace medio siglo, en la década de los años 50 y 60.
El 6 de diciembre es un fecha histórica que durante la época republicana solo se recordaba en las instituciones educativas por formar parte del calendario cívico, en la ciudad aún no se organizaban conciertos, bailes, serenatas, ni otra actividad.
Fue en el año 1956 cuando se iniciaron las celebraciones en la ciudad por Fiestas de Quito.
La primera serenata quiteña a las reinas de la ciudad fue realiza por el Alcalde Jaime del Castillo junto al periodista de Diario Ultima Noticias, Cesar Larrea.
La serenata tuvo el apoyo de una empresa licorera que producía «Paico». Con la primera se comenzaron a organizar más serenatas en la tradicional calle La Ronda.
Con estas actividades la ciudad de Quito empezó a tener una festividad permanente de distintas formas como el encuentro de los albazos entre otros.
Los años seguían pasando y las actividades por Fiestas de Quito se seguían incrementando con la inclusión de bandas y orquestas.
Los quiteños se involucraban cada vez más con las celebraciones hasta que se decidió convertir el 5 de diciembre como un día de festejos, bailes y música donde los vecinos de los diferentes barrios de la ciudad se organizaban para decorar las calles con cintas y organizar concursos.
El artista quiteño, Luis Alberto Valencia conocido como «Potolo Valencia» fue quien tuvo la idea de la serenata o el albazo para recordar las fiestas de la ciudad.
Las celebraciones por Fiestas de Quito se fueron extendiendo por la toda la ciudad convirtiéndose en una época del año donde los quiteños disfrutan de conciertos, festivales, comida típica, fiestas populares y más.
Actualmente las Fiestas de Quito se recuerdan a nivel nacional convocando a turistas nacionales y extranjeros quienes llegan a la ciudad para ser parte de sus actividades que se caracterizan por la cultura y tradición.