Revisa un pequeño resumen del Día Nacional de la Cultura que se recuerda el 9 de agosto de cada año en Ecuador.
El Día Nacional de la Cultura o también llamado como Día de la Cultura Nacional se celebra en Ecuador el 9 de Agosto, en esta fecha también se recuerda un aniversario más de la creación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
El Día de la Cultura fue decretado en el gobierno del General Guillermo Rodríguez Lara con el objetivo de rendir un sentido homenaje a Don Benjamín Carrión, ilustre ecuatoriano que convoco a la juventud a mostrar al mundo las raíces más profundas de nuestra cultura. La concepción global de la cultura latinoamericana de Don Benjamín Carrión fue un factor determinante para que logre el premio «Benito Juárez», en este tiempo Don Benjamín Carrión también cumplió su gran sueño que fue la construcción de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.
La Casa de la Cultura finalmente fue fundada en agosto de 1944 durante el gobierno del Presidente José María Velasco Ibarra y lleva el nombre del Dr. Manuel Benjamín Carrión Mora, ilustre culturólogo de nuestra patria en merito a su sobresaliente y dilatada trayectoria de escritor que traspasó los límites de nuestra frontera por su magna y exquisita obra histórica.
La creación de la Casa de la Cultura partió de la necesidad de devolverle al Ecuador la confianza perdida como consecuencia del quebranto territorial de 1941, desde esta época, esta institución ha servido de modelo en muchos países de Hispanoamérica y su objetivo fue fortalecer el devenir histórico de la patria.
Actualmente la Casa de la Cultura CCE cuenta con 23 núcleos provinciales y 120 extensiones, en los barrios y las periferias. Con el paso de los años, esta institución ha sido maneja por ilustres artista ecuatorianos como: Benjamín Carrión, Pío Jaramillo Alvarado, Julio Endara, Jaime Chávez Granja, Oswaldo Guayasamín, entre otros.