Resumen La Cultura Chorrera del Ecuador

By | junio 16, 2016

Conozca sobre la Cultura Chorrera de Ecuador, ubicación, economía, organización social, entorno, agricultura y más.

La Cultura Chorrera es una cultura ecuatoriana que estuvo presente en nuestro territorio desde el año 1800 aC al 300 aC, ocupo gran parte de la Costa de Ecuador extendiéndose a lo largo de las costas del Río Guayas. Esta cultura también llego a varias zonas de la región amazónica logrando presencia en gran parte del territorio de Ecuador.

La Cultura Chorrera subsistió varios años gracias a la agricultura y a la recolección de mariscos, se caracterizó por ser una sociedad jerarquizada, se destacaba en la cerámica elaborando botellas-silbato. Sus piezas se caracterizaban por tener una técnica de esmaltado iridiscente. Debido a sus avances tecnológicos en elaboración y tratamiento de la materia prima es considerada como una de las culturas fundamentales para el desarrollo regional.

Ubicación: La Cultura Chorrera se ubicaba en la provincia del Guayas, Manabí, Esmeraldas y los Ríos, ocupando las zonas más apropiadas para el cultivo dentro del territorio del actual Ecuador.

Cerámica: La cerámica de esta cultura es de superficie prolijamente pulida, luciendo casi como un espejo, sobre la cual se utilizaban distintos tonos de rojo, negro, ahumado y blanco amarillento, separando las zonas con puntos e incisiones. La pintura es iridiscente y se aplicaba con técnica en negativo. Las vasijas representan, animales, plantas, frutos, obras de arquitectura y seres humanos.

Organización Social: Dentro de la Cultura Chorrera existían especialistas para las distintas labores productivas como: pescadores, agricultores, sacerdotes y curanderos. Las vasijas con orejas encontradas por los arqueólogos en algunos ajuares funerarios forman parte de una sociedad que estaba dividida por distinciones de rango.

Resumen La Cultura Chorrera del EcuadorEntorno: La Cultura Chorrera vivía en un entorno húmedo tropical, los bosques donde habitaban les proporcionaban los recursos naturales que necesitaban para desarrollar una intensa actividad agrícola y pesquera.

Economía: La Cultura Chorrera vivía del cultivo del maíz, la recolección de mariscos, la caza de animales y la recolección de frutos. Era un pueblo sedentario con una cultura agraria evolucionada.

Agricultura: En esta cultura las personas se dedicaban a cultivar: maíz, zapallo, yuca, tomate y fréjol.

Religión: La Cultura Chorrera tenía un curandero con conocimientos herbolarios y además consumían coca y plantas alucinógenas que les permitían tener contacto del más allá. Existen muy pocos cántaros y vasos en habitaciones y en tumbas, lo que trata como conclusión que eran con fines rituales, lamentablemente no se ha encontrado más evidencia de religión y hasta el momento no hay aparición de ningún templo.

VIDEO RESUMEN DE LA CULTURA CHORRERA


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *