Revisa un pequeño resumen del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer en Ecuador.
El Día Internacional de la Mujer fue declarado oficialmente por las Naciones Unidas en el año 1977.
Todo inicio en 1857 cuando las obreras neoyorquinas paralizaron las actividades laborales en busca de una reducción de la jornada laboral, la huelga terminó con las obreras quemadas.
El Congreso de Mujeres Socialistas en 1910 declaro el 8 marzo como el Día de la Mujer en conmemoración de la gran lucha de las obreras neoyorquinas, dos años después, la fecha fue reconocida oficialmente por las Naciones Unidas.
Lo que inicio como una lucha por la jornada laboral paso a ser una lucha por el sufragio universal.
Finlandia en 1907 se convirtió en el primer país europeo donde las mujeres ejercieron el derecho al voto, después de unos años le siguieron Noruega y Suecia.
RESUMEN EN VIDEO DEL DÍA DE LA MUJER
DÍA DE LA MUJER EN ECUADOR
La mujer ecuatoriana también inicio la lucha por el derecho al voto en la década de 1920, esto luego de verificar que la Constitución de 1843 no especifica la prohibición de la mujer en su artículo general que hablaba «de los derechos ciudadanos».
Matilde Hidalgo de Procel en 1924 se convirtió en la primera mujer ecuatoriana en ser empadronada, esto luego de reclamar la igualdad al ser rechazada su inscripción en los registros electorales del año 1889.
En Ecuador existen políticas públicas claras en beneficio de la mujer las cuales buscan afrontar temas como el embarazo adolescente, la violencia y el analfabetismo, además hay una constitución que promueve la igualdad entre y mujeres.
Por esta y otras razones más, el 8 de marzo se conmemora la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad, en las mismas condiciones de igualdad que el hombre.
Con el paso de los años, la mujer ecuatoriana se ha superado logrado incorporarse en el campo académico, científico y en la toma de decisiones, tanto en los aspectos económicos como políticos del país y del mundo.