Revisa los mejores poemas inspirados en el 24 de Mayo, fecha en que recordamos la Batalla de Pichincha.
La Batalla de Pichincha es un hecho histórico que ocurrió un 24 Mayo de 1822 en las faldas del volcán Pichincha. Con la Batalla de Pichincha culmino el proceso de la independencia de la República del Ecuador que comenzó el 9 de Octubre de 1820.
En este día histórico se rinde un justo homenaje a todos los héroes que el 24 de Mayo de 1822 dieron su vida por la libertad, el respeto y veneración en una batalla que marco la liberación del Yugo español. Estos son los mejores poemas y recitaciones creados para homenajear a los héroes de esta sangrienta batalla que culminó con la derrota del ejército español en las faldas del Pichincha.
POEMAS A LA BATALLA DE PICHINCHA
Poema 1
Agotadas nuestras fuerzas por dos derrotas en Huachi,
Juntamos los esfuerzos del Paya, Albión y el Yaguachi
Con los de Alto Magdalena, los Lanceros y Dragones,
Que con armas y caballos lucharon como leones.
Fue paralelo a Los Chillos que con una gran estrategia
Nos libramos de mosquetes escondidos en las ciénagas.
Y con bayoneta en mano libramos una batalla
De las más desiguales que se haya visto en pantalla.
Colombianos, Alto Peruanos, Argentinos, Venezolanos,
Neo Granadinos, Irlandeses, Franceses y Ecuatorianos
Nos transformamos en una fuerza de unión ultra Americana
Que traspasó las fronteras de la gran historia humana.
“¡Libertad!”, gritaban desde sus rocines, los del Trujillo y del Paita,
“Que en las faldas del Pichincha aunque nos falte la calma,
Con los Granaderos de Los Andes construiremos el camino
De pueblos que sólo aceptan independiente destino.”
Antonio José de Sucre, hombro a hombro con Abdón,
Ayudó a vengar la muerte del padre de Calderón.
Dos mil novecientos setenta y uno se convirtieron en uno,
Para ganar, con sangre, los derechos de cada uno.
Es preciso recordar la estrategia del Albión,
Que apareció, cual milagro, en la cumbre, junto al sol.
Aymerich hubo de rendirse porque ni sus mosquetas
Desarmaron el fiel coraje de nuestras bayonetas.
La Batalla del Pichincha abrió el paso a toda América
A disfrutar de dos cosas que todo ser humano espera:
Vivir libres, con justicia, con respeto y soberanos,
Cubiertos con la bandera del amor a los hermanos.
Poema 2
Brilla el sol en el Pichincha
donde Sucre y Calderón
vencieron con mucha pericia
al blanco y fiero español
Fueron años de tanta barbarie
que sólo quedaba
lustrar el cañón.
El triunfo y la gloria,
no se hizo esperar,
cayendo vencidas
las huestes extrañas
Recordemos siempre
al genio de Sucre
que junto a Bolívar
nos dio libertad.
Miremos la frente,
gallarda y galana
del bravo mestizo
que derrotó a España.
Por eso, y ahora,
brindo en esta fecha,
y alcemos la mano
por la libertad!
Violeta Abad de Gallegos
Poema 3
Agotadas nuestras fuerzas por dos derrotas en Huachi,
Juntamos los esfuerzos del Paya, Albión y el Yaguachi
Con los del Alto Magdalena, los Lanceros y Dragones,
Que con armas y caballos lucharon como leones.
Fue paralelo a Los Chillos que con una gran estrategia
Nos libramos de mosquetes escondidos en las ciénagas.
Y con bayoneta en mano libramos una batalla
De las más desiguales que se haya visto en pantalla.
Colombianos, Alto Peruanos, Argentinos, Venezolanos,
Neo Granadinos, Irlandeses, Franceses y Ecuatorianos
Nos transformamos en una fuerza de unión ultra Americana
Que traspasó las fronteras de la gran historia humana.
“¡Libertad!”, gritaban desde sus rocines, los del Trujillo y del Paita,
“Que en las faldas del Pichincha aunque nos falte la calma,
Con los Granaderos de Los Andes construiremos el camino
De pueblos que sólo aceptan independiente destino.”
Antonio José de Sucre, hombro a hombro con Abdón,
Ayudó a vengar la muerte del padre de Calderón.
Dos mil novecientos setenta y uno se convirtieron en uno,
Para ganar, con sangre, los derechos de cada uno.
Es preciso recordar la estrategia del Albión,
Que apareció, cual milagro, en la cumbre, junto al sol.
Aymerich hubo de rendirse porque ni sus mosquetas
Desarmaron el fiel coraje de nuestras bayonetas.
La Batalla del Pichincha abrió el paso a toda América
A disfrutar de dos cosas que todo ser humano espera:
Vivir libres, con justicia, con respeto y soberanos,
Cubiertos con la bandera del amor a los hermanos.
Poema 4
esta muy bueno los poemas xd
lojmhhgbb