Kia Soul Eléctrico Ecuador – Características y Precio

By | febrero 25, 2015

Información sobre el Kia Soul Eléctrico en Ecuador, auto eléctrico fabricado por Kia Motors.

El primer modelo del Kia Soul EV fue presentado en la feria del automóvil de Chicago en el mes de Febrero 2014.

Este nuevo y espectacular carro Kia Soul EV fue fabricado por Kia Motors y estará disponible en Ecuador a partir del segundo semestre del año 2015.

Automotores y Anexos SA que representa a las marcas Nissan, Renault, Kia y BYD son las únicas empresas en el país que por el momento fabricaran y comercializaran autos eléctricos.

Un auto eléctrico requiere de 24kWh (en promedio) para recorrer 160km. Si el recorrido anual promedio del vehículo es de 20.000, la energía que consumirá al año es de 3.000 kWh.

Kia Soul Eléctrico Ecuador - Características y Precio

CARACTERÍSTICAS AUTO ELÉCTRICO EN ECUADOR

  • Autonomía de más de 200Km.
  • Tiempo de carga 5 horas.
  • Potencia de 111 CV (81,4 kW) y 285 Nm de par motor.
  • Velocidad máxima de 145 km/h.
  • Aceleración de 0 a 100 km/h en 12 segundos.

PRECIO: Los autos eléctricos en Ecuador tendrán un valor igual o superior a los USD 30.000,00.

Los carros eléctricos no son contaminantes pero su costo de mantenimiento puede ser mayor si se toma en cuenta el precio de las baterías. De esta manera podemos deducir que el mantenimiento de un auto eléctrico puede ser hasta el 50% del costo total de lo que cuesta el vehículo.

IMPORTANTE: El Ministerio Coordinador de la Producción como parte del cambio de la matriz productiva que impulsa el Gobierno espera que Ecuador lidere en Latinoamérica la fabricación de vehículos eléctricos.

Fuente: El Comercio


7 thoughts on “Kia Soul Eléctrico Ecuador – Características y Precio

  1. Rex Típton Sosa

    Yo ya dispongo de un KIA SOUL eléctrico pero ya me hace falta salir de la ciudad y poder recorrer las carreteras del país. Sugiero al gobierno que antes de hacer electrolineras, como el parque automotor eléctrico es pequeñísimo ponga dispositivos rápidos en hoteles, restaurantes, centros comerciales de las principales ciudades del país y así poder ir encadenando la oferta de energía eléctrica y así poder movilizarnos por este lindo país. Le he apostado al país y ahora ya requiero de servicio eléctrico en otras ciudades. OK!

    Reply
  2. Rex Típton Sosa

    Yo ya dispongo de un Kia Soul eléctrico pero veo ya la necesidad de salir de la ciudad y poder disfrutarlo en las carreteras del país. Sugiero que antes de instalar la electrolineras, al menos, el gobierno posibilite que en hoteles, restaurantes o centros comerciales de las princi`pales ciudades del país se instalen dispositivos de carga de baterías. Por el momento seremos pocos los usuarios en tanto se aumenta el parque automotor.

    Reply
  3. Marco Andrade

    Me parece un enganio de parte del gobierno, para poder tener un carro eléctrico debes tener una red o cadena de Electrolineras disponible por los menos en las principales ciudades del País, cuantas existen? Ademas que hace el gobierno para abaratar el costo de estos vehiculos que en el exterior tienen subsidio? Solo le quitan los aranceles, como consumidores debemos exigir beneficios no aplaudir ideas no proyectos. (los que saben de planeacion de proyectos, sabrán de lo que hablo)

    Reply
  4. Victor Aguirre

    Me párese una excelente idea todo lo que sea en positivo y proteja el medio ambiente bien, si debería haber precios un poco mas bajos para que sea accesible por que los anuncios lo ponen de 30 hacia arriba y es alto si ay producción nacional esperamos se vea la diferencia de lo contrario no tiene sentido la producción nacional

    Reply
  5. Rodrigo Vittore

    claro, otra vez entrarán al negociado de la producción nacional los emsambladores locales, eso parece bueno y lo sería, si realmente el carro hecho aquí costara un 40% menos que el carro importado, pero los productores locales se aprovechan del precio final de un carro importado y aunque le ponen precio menor al carro hecho en Ecuador, ese precio está muy cercano al del carro importado y no es 40% más barato como debería serlo si se considera que el carro importado llega a su precio final luego de pagar el 50% de arancel de importación.

    El Gobierno debería reglamentar el margen de ganancia de los ensambladores nacionales de carros. Unamos esfuerzos y recojamos firmas para lograr que regulen a los ensambladores locales.

    Reply
    1. David Ramirez

      Totalmente de acuerdo con tu afirmacion , lo de la produccion nacional es relativo y siempre los mismos . Existen autos electricos mucho mas accesibles para entrar al pais veamos sino es un grupo cerrado que quiere acaparar todo.

      Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *